lunes, 9 de junio de 2014

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA
  • Beltrán, J. y Beltrán, J. M. (2010). Sistema diédrico. Técnicas educativas con ayudas 3d en el espacio real, y su simulación en el espacio virtual. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 2010, 36(1), 151-170
  • Burbules, Nicholas y Thoms Callister (2001). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica.
  • Canós, L. y Mauri, J. (2005). Metodologías activas para la docencia y aplicación de las nuevas tecnologías: una experiencia. Trabajo presentado en el XX Simposium Nacional de la URSI, Gandia, España.
  • Canós, L., Ramón, F. y Albaladejo, M. (2007). El portafolio del profesor y su aplicación en el nuevo Espacio Europeo de Educación superior como instrumento para el desarrollo pedagógico. Trabajo presentado en el II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red, Madrid, España.
  • Cantillana Merchante, C. y Vázquez Sánchez, A. M. (2001). El espacio en diédrico. Manual de prácticas para el desarrollo de la visión espacial. Revista de Enseñanza Universitaria 2001, 18(1), 111-120.
  • Gavino, S., Defranco, G. y Fuertes, L. (2006, Agosto). Desarrollo de software educativo para la enseñanza del dibujo en las carreras de ingeniería. Trabajo presentado en las jornadas TE&ET'06. La Plata, Argentina.
  • Giménez Morell, R. V.; Grassa Miranda, V. M. y Vidal Alamar, M. D. (2010) Consideraciones sobre las imágenes mentales en el sistema diédrico español. Arte, Individuo y Sociedad, 22(1), 111-120.
  • Grassa Miranda, V. M. (2010). Estructura del pensamiento espacial en el aprendizaje constructivista. (Manuscrito no publicado). Valencia, España.
  • Iranzo, Nuria y Fortuny y Josep Maria (2009). La influencia conjunta del uso de geogebra y lápiz y papel en la adquisición de competencias del alumnado. Enseñanza de las ciencias, 2009, 27(3), 433–446.
  • Liern, V., Canós, L. y Canós, M. J. (2009, septiembre). El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior. Trabajo presentado en las XVII Jornadas ASEPUMA – V Encuentro Internacional. Burgos, España.
  • Rabardel, P. & Samurçay, R. (2001) From Artifact to instrument mediated learning. Helsinki: University of Helsinki.
  • Villa-ochoa, J. A. y Ruiz Vahos, M. (2010). Pensamiento variacional: seres-humanos-con-GeoGebra en la visualización de noción variacional. Educação Matemática Pesquisa, 3(12), 514-528

WEBGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario