Para
la realización de este proyecto es fundamental la presencia de unas
herramientas que permitan generar los recursos didácticos y presentarlos de forma
adecuada a los alumnos y profesores. Para la realización de la plataforma web,
he utilizado el programa Dreamweaver; un software de desarrollo web que me
permitió generar toda la infraestructura de la plataforma. El lenguaje de
programación usado ha sido HTML, aunque también existen algunos elementos en
CSS como los menús de control.
Pero
sin lugar a duda la herramienta fundamental a la hora de realizar este TFM ha
sido Geogebra. Un software que, como ya he dicho era desconocido para mí, y con
el que me he tenido que familiarizar de forma rápida por las limitaciones de
tiempo evidentes a la hora de realizar este proyecto.
Como
bien se explica en su web, GeoGebra es un software libre, de matemática para
educación en todos sus niveles. Reúne dinámicamente, aritmética, geometría,
álgebra y cálculo e incluso recursos de probabilidad y estadística, en un único
conjunto. Ofrece representaciones diversas de los objetos desde cada una de sus
posibles perspectivas: vistas gráficas, algebraica general y simbólica,
estadísticas y de organización en tablas, planillas y hojas de datos
dinámicamente vinculadas.
Podría
decirse, para entendernos, que es un programa que une las matemáticas y el
dibujo técnico de forma directa. Esto nos permite ser exactos al nivel de las
matemáticas y a la vez generar elementos que de forma visual sean mucha más
intuitivos. La Geometría y el álgebra como lienzo en blanco para crear nuestras
herramientas.
Una
de las características fundamentales que hicieron que me decidiera por Geogebra
como herramienta de trabajo frente a otras opciones como Cabri, o Mongge es que
es una herramienta gratuita, es un software libre, con todo lo que implica
esto. Los contenidos generados en Geogebra se suben a la web del propio
programa, generando una cantidad de recursos enorme todos a disposición de los
usuarios de la web.
Por
si esto fuera poco, toda la plataforma Geogebra es multilingüe, teniendo un
gran respaldo hispano-parlante que ha generado múltiples manuales, guías y un
completo foro para que los profesores interesados, o los propios alumnos
destinatarios de los recursos, puedan solucionar alguna duda puntual de forma
sencilla.
A
todas estas características hay que sumarle una que era importante para la
realización de la plataforma web en la que presentar los recursos didácticos
generados; deberían ser de fácil implantación en código HTML. En Geogebra
disponemos de dos opciones para hacer las incrustaciones web, podemos
realizarlo como un Applet o como HTML5. Esta última ha sido la que finalmente
he utilizado por ser muy maleable a la hora de realizar modificaciones sobre el
propio código.
Pero
no todo iba a ser bueno, la versión de Geogebra actual tiene algunas
limitaciones de cara a la realización de algunos recursos más complejos que
utilicen rotaciones de volúmenes. Y secciones complejas. La realización de
recursos en un entorno 3D con las mismas características que el Geogebra actual
podría facilitar enormemente este proceso. Por suerte ya existe una versión
Beta del programa que en poco tiempo estará disponible y que seguro que
solventará estas limitaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario