lunes, 9 de junio de 2014

OBJETIVOS E INTENCIONES

Una vez contextualizado el proyecto y los primeros pasos del mismo, podemos plantear una de las cuestiones fundamentales a la hora de conseguir que funcione un recurso didáctico: Los objetivos que pretende conseguir y las intenciones latentes en el proyecto.

Tengo claro desde un comienzo que la intención del proyecto no era “modernizar” los recursos de dibujo técnico, para que queden más bonitos en la pizarra digital. Los recursos deben cambiar la forma en la que el alumno interactúa con la materia. Estudiar, además de con DIN A3 y con portaminas (como mi generación), con la tableta, el ordenador o el móvil, pudiendo consultar en tiempo real las posibles dudas en un modelo dinámico e interactivo que no le es del todo desconocido por haberlo trabajado con el profesor en el aula. Hay la intención de conectar más las experiencias en el aula y el trabajo personal.

Por otro lado, creo que el hecho de usar las TIC hace que este tipo de recursos sean ya de por sí, un elemento algo más atractivo para el alumno. Cuestión que puede jugar a favor de motivar e introducir en dinámica a los alumnos.

Pero sin duda, la intención principal que subyace detrás de todo esto es mejorar la capacidad de visión espacial del alumno y su entendimiento del sistema diédrico. Creo que es fundamental explicar que, con mejorar el entendimiento del sistema diédrico, no me refiero a memorizar procesos de construcción de figuras; me refiero a interiorizar los mecanismos más básicos que le permitan llegar a generar esas soluciones por sí mismo.

Estas intenciones de cara al profesor y al alumno se traducen en una serie de objetivos que describo a continuación:
  • Facilitar al profesor la creación de una dinámica más interactiva y rápida de trabajo de cara al alumno en el temario correspondiente al sistema diédrico.
  • Motivar al alumno mediante el uso de las TIC, facilitándole la adquisición de las nociones básicas y procesos fundamentales del sistema diédrico y del dibujo técnico
  • Mejorar la capacidad de visión espacial del alumno mediante la interconexión del sistema diédrico con el sistema axonométrico y la disposición de elementos dinámicos en el plano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario